![](https://acebuchestrail.es/wp-content/uploads/2022/03/ddeee94d-df9e-48e1-b283-402b4337f45f.jpeg)
La prueba nació con el fin de darle un atractivo al pueblo y sus barrios allegados. Esta prueba ha servido para poder rehabilitar los caminos ya olvidados que antiguamente eran utilizados por los lugareños y que gracias a la prueba han vuelto cobrar vida y cambiar el hábito de los vecinos.
![](https://acebuchestrail.es/wp-content/uploads/2022/03/73063582_2364989743764953_2622302955566530560_n-1-1024x768.jpg)
![](https://acebuchestrail.es/wp-content/uploads/2022/03/71679239_2364989863764941_9177743674396639232_n.jpg)
![](https://acebuchestrail.es/wp-content/uploads/2022/03/73472767_2364987450431849_2263445703407697920_n-1024x768.jpg)
![](https://acebuchestrail.es/wp-content/uploads/2022/03/72294431_2367413943522533_7647451632900243456_n-300x200.jpg)
01.
ORGANIZACION
La organización de la carrera es llevada a cabo por la ASOCIACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA ACEBUCHES TRAIL
02.
EL PUEBLO
Gracias a la colaboración de todos los vecinos del pueblo, la prueba ha sido un éxito año tras año, son
una parte fundamental para nosotros, y sin ellos no sería posible realizar la prueba
03.
EL RECORRIDO
- – El recorrido queda flanqueado por el espacio natural de Pilancones.
- – Dicho recorrido pasa por los diferentes barrios del barranco de Arguineguín, El Sao, Peñones, Guriete, El Horno, Cercados de Espino, La Filipina y El Caidero .
04.
LA FIESTA
Todo corredor que ha pasado por el acebuchestrail se lleva una sorpresa por nuestra fiesta final de carrera.